Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sciaena umbra
Corvallo. Gal: Corvina negra
agua salobre.jpg Agua salada.jpg
Sciaena umbra_001.jpg
 
20-35 cm
 
 

 

 

Vive en aguas costeras poco profundas, de 20 a 180 m, especialmente en fondos de roca y arena; a menudo entra en estuarios; más activos durante la noche.
Come peces pequeños, crustáceos, moluscos, poliquetos, pero también algas.

 

 

Cuerpo alto, la espalda fuertemente arqueada.
Boca inferior, casi horizontal; dientes viliformes en banda en ambas mandíbulas
Mandíbula inferior más corta que la superior
Morro redondeado y boca ínfera. Mentón sin verruga debajo y con 3 poros visibles
Hocico con 10 poros (5 y 5 superior marginal)
Preopérculo de borde liso, a menudo con varias espinas débiles
Dos aletas dorsales, la primera con X-XI; la segunda con I+ 23-26 blandos (porcion espinosa alta). Aleta anal con II radios duros (el segundo muy largo y grueso) + 7 blandos. Aleta caudal con el borde en forma de S suave
Vejiga natatoria en forma de zanahoria sin apéndices.
Escamas ctenoideas en el cuerpo y en el extremo posterior de la cola
Color marrón oscuro a gris oscuro
Negro azabache la  pélvica y anal
Parte blanda de la dorsal y la caudal bordeadas de negro.
Los juveniles presentan una coloración morena uniforme y las aletas más desarrolladas

  Sciaena umbra_02.jpg  
  Sciaena umbra_05.jpg Sciaena umbra_09.jpg
  Sciaena umbra_03.jpg Sciaena umbra_08.jpg
  Sciaena umbra_08.jpg  
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden
PERCOIDEI
Familia
SCIAENIDAE
Género
Sciaena
 
Sciaena umbra Linnaeus, 1758
 

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Baleares
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
SI

 

 

 

 

Sciaena umbra